Sistematización de experiencias. Proyectos de Educación para el Desarrollo realizados por ASPA.
Fecha: 2022/2023
Localidad: Granada
Info: Sistematización de experiencias
Realizado por:

Desde PASOS entendemos la sistematización como una forma de empoderamiento y capacidad de adaptación a las cuestiones que van sucediendo durante nuestros procesos. Por ello, hacemos hincapié en la propia experiencia, tratando de entender por qué la práctica se ha desarrollado de una u otra manera. Sin restar importancia a los resultados, se equilibra el proceso y el cuidado de las personas, comenzando con una recuperación y análisis de lo sucedido.
Tanto del proyecto “Construyendo Comunidad” como en “Rebrotes de solidaridad» se ha partido de hacer una reconstrucción de lo vivido y un ordenamiento de los distintos elementos objetivos y subjetivos que han intervenido en el proceso, para comprender y aprender de la práctica. Pero no solo se trata de recoger datos o informaciones que se ordenan, sino de obtener aprendizajes críticos. En otras palabras, no sólo hemos descrito los hechos, sino que hemos realizado una interpretación crítica de lo sucedido a través de las diversas personas que han participado en los proyectos, para poder mejorar, redirigir el proceso y además compartir y comunicar de forma clara los aprendizajes.
Ambos proyectos han sido desarrollados por la ONGD Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA), gracias a la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
En el proyecto “Construyendo Comunidad” se han creado espacios colectivos basados en la convivencia intercultural en los barrios, sumando los diferentes actores y actrices que los habitan y entendiendo a los/as jóvenes migrantes como parte activa y protagonista de ellos. Entre otras actividades se ha realizado una formación de 100 horas dirigida a menores/jóvenes migrantes sobre “Agentes activos juveniles en interculturalidad, elaborando un manifiesto como actividad de incidencia política, un tema musical como herramienta de sensibilización y han participado de forma activa y propositiva en acciones de sensibilización y movilización social en actividades organizadas por la REDGRA y en actividades deportivas para jóvenes basadas en la interculturalidad organizadas junto a Granada Acoge y Provivienda.
Desde “Rebrotes de solidaridad local-global para la sostenibilidad de la vida” se ha trabajado con comunidades educativas transformadoras en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Por medio de un proceso formativo con profesorado y alumnado y la creación de una Investigación Acción-Participativa (IAP) protagonizado por el alumnado para la promoción de los cuidados de las personas y el Planeta en favor del DHS.